Monseñor Canecin llamó a vivir la Semana Santa como protagonistas en la Misa de Ramos

En una Catedral colmada de fieles, monseñor Adolfo Canecin presidió la Misa del Domingo de Ramos en Goya, tras la tradicional procesión y bendición de ramos en la plaza San Martín. Durante la homilía, alentó a vivir intensamente la Semana Santa, no como meros espectadores sino como protagonistas del misterio pascual.

MENSAJE CENTRAL

“Qué en el inicio de la Semana Santa nos animemos a vivir como auténticos peregrinos”, expresó Canecin, destacando la necesidad de asumir con convicción el camino hacia la Pascua. Invitó a los presentes a seguir los pasos de Jesús con humildad y fe, recordando que el Señor “venció el triunfalismo con la humildad” al ingresar a Jerusalén montado en un burrito.

PROPUESTA DE CONVERSIÓN

El obispo propuso un ejercicio espiritual sencillo pero profundo: “Señor, poné en mi corazón tus sentimientos, en mis ojos tu mirada, en mi mente tus pensamientos, en mi cuerpo tus gestos, y que mis pies vayan recorriendo tus huellas”. Con estas palabras, subrayó que ser cristiano es seguir concretamente las huellas de Cristo, especialmente en el tiempo litúrgico que comienza con el Domingo de Ramos.

SIGNIFICADO DE LA ENTRADA A JERUSALÉN

Canecin recordó que Jesús ingresó a Jerusalén de forma decidida, sabiendo lo que le esperaba, y animó a imitar esa entrega: “Como Jesús, hagamos decididamente lo que tengamos que hacer”. Recalcó que ese gesto simboliza la obediencia al Padre y el amor al prójimo, centro del mensaje pascual.

VIVIR COMO TESTIGOS

El obispo invitó a todos los fieles a ser protagonistas de la Semana Santa: “Si vivimos cada día como auténticos peregrinos, al llegar al Domingo de Pascua podremos decir con verdad: ¡Feliz Pascua, porque soy testigo! No por mérito personal, sino porque recorrí el misterio de la Pasión junto a Jesús”.

CELEBRACIÓN COMUNITARIA

La jornada fue vivida con profunda devoción por parte de la comunidad, que colmó el templo para dar inicio a una de las semanas más importantes del calendario litúrgico. La ceremonia marcó el comienzo de las celebraciones centrales que continuarán hasta el Domingo de Resurrección, con actividades previstas en todas las parroquias de la diócesis.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio