Juez ordenó clases virtuales para tres alumnas acusadas de bullying en Corrientes

Una medida judicial en Paso de la Patria impuso clases virtuales por 90 días a tres alumnas acusadas de acosar a una compañera. El fallo incluyó restricciones a otros nueve estudiantes para evitar contacto personal y virtual con la denunciante, y abrió el debate sobre el rol del Poder Judicial frente al acoso escolar.

INTERVENCIÓN JUDICIAL

El caso fue resuelto por el juez Hugo Alejandro Sánchez Martínez, titular del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y de Paz. El magistrado actuó ante la denuncia de una estudiante de 17 años que presentó pruebas de hostigamiento reiterado por parte de sus compañeras. La medida cautelar busca proteger la integridad de la denunciante y frenar la escalada de violencia escolar.

MEDIDAS CAUTELARES

Además de disponer clases virtuales para las alumnas señaladas, el juez prohibió a otros nueve estudiantes interactuar con la víctima, ya sea en persona o a través de redes sociales y plataformas de mensajería. Las autoridades del colegio “Primer Teniente de la Fuerza Aérea Argentina Miguel Ángel Gimenez” fueron notificadas para que implementen las medidas de inmediato.

FUNDAMENTOS DEL FALLO

El juez fundamentó su decisión en testimonios, mensajes y audios aportados como prueba, considerando que existía una situación persistente de acoso. Aunque reconoció que el material probatorio era limitado, evaluó que el contexto era suficiente para adoptar una medida urgente que evitara mayores daños a la víctima. Definió el bullying como una conducta reiterada que puede derivar en exclusión social o aislamiento psicológico.

RESPUESTA DE LA DEFENSA

El abogado defensor de las alumnas suspendidas, Nahuel Benito, cuestionó la resolución por considerarla desproporcionada y carente de pruebas suficientes. Señaló que se afectó el derecho al estudio de las adolescentes, especialmente por tratarse de su último año escolar. Además, afirmó que los mensajes no contenían amenazas graves ni intención de inducir al suicidio, y que la medida excedía las capacidades del sistema educativo local.

ACOSO EN EL ENTORNO DIGITAL

El fallo también advirtió sobre la extensión del hostigamiento fuera del aula, especialmente en redes sociales, constituyendo un caso de ciberacoso. Según el juez, este tipo de violencia suele agravarse en el entorno digital, donde los ataques pueden replicarse con mayor alcance y generar un aislamiento aún más profundo para la víctima.

CONSECUENCIAS LEGALES

La resolución dejó en claro que el incumplimiento de las medidas puede derivar en causas penales. Asimismo, el juzgado se reservó la posibilidad de adoptar nuevas decisiones si surgen elementos adicionales. El caso reabre la discusión sobre los mecanismos de prevención y sanción del bullying en las escuelas argentinas.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio