Operativos conjuntos en el río Paraná incautan más de 1.500 kilos de pescado ilegal

Autoridades de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos llevaron adelante operativos coordinados para combatir la pesca ilegal en el río Paraná, donde secuestraron una tonelada y media de pescado, en dos procedimientos realizados en distintos puntos del litoral.

OPERATIVO EN LA TRIPLE FRONTERA

Un primer operativo conjunto se llevó a cabo en la zona conocida como la \”triple frontera\”, donde confluyen los límites entre Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. Allí, personal de Prefectura Naval Argentina, junto con delegados de Flora y Fauna de las tres provincias, irrumpió en dos campamentos clandestinos dedicados a la pesca depredadora.

En el lugar se incautaron aproximadamente entre 450 y 600 kilos de pescado, en su mayoría surubí, manduvé y patí, que estaban almacenados en un freezer de doble tapa. Además, se decomisaron cinco redes del tipo maya, prohibidas para este tipo de actividad por su alto impacto ambiental.

Según indicaron fuentes oficiales, también se liberaron ejemplares vivos de surubí que estaban retenidos en jaulas como reproductores, lo que constituye una infracción grave a la normativa de conservación de especies ícticas en riesgo.

ACCIONES CONJUNTAS Y COORDINACIÓN

La articulación entre las tres provincias fue destacada por las autoridades como una señal del compromiso regional para enfrentar la pesca furtiva. Las intervenciones respondieron a denuncias previas y tareas de patrullaje que detectaron actividad irregular en zonas protegidas del río.

Los funcionarios intervinientes adelantaron que se intensificarán los controles en el área, especialmente durante el periodo de veda, con el objetivo de proteger el equilibrio del ecosistema fluvial y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.

SEGUNDO DECOMISO EN SANTA LUCÍA

En un segundo procedimiento, llevado a cabo el pasado viernes, efectivos de Gendarmería Nacional y personal de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes interceptaron una camioneta que transportaba una carga ilegal de pescado cerca de la localidad de Santa Lucía.

El vehículo, que tenía como origen un frigorífico de la provincia de Santa Fe, trasladaba 955 kilos de pescado sin la documentación habilitante. En el cargamento se encontraron 107 ejemplares de dorado, 140 surubíes y 14 kilos de filet de tararira, de acuerdo a los primeros datos aportados por las autoridades.

La mercadería fue decomisada y se iniciaron actuaciones administrativas para determinar la responsabilidad del establecimiento involucrado, así como del transportista.

IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES

Las operaciones reflejan la persistencia del problema de la pesca ilegal en la región del Litoral, donde la presión sobre los recursos pesqueros ha aumentado en los últimos años. Organismos ambientales insisten en la necesidad de reforzar la fiscalización, aplicar sanciones efectivas y fomentar prácticas de pesca responsable.

El surubí y el dorado, principales especies afectadas por estas prácticas, son considerados estratégicos tanto por su valor ecológico como por su relevancia económica para la pesca deportiva y el turismo regional. Su extracción indiscriminada pone en riesgo no solo el equilibrio del ecosistema sino también las fuentes de ingreso sustentables para las comunidades locales.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio