Osella descarta crisis institucional en Goya y atribuye tensiones a la dinámica electoral

El senador provincial Ignacio Osella afirmó que la situación política en Goya no representa un riesgo para la institucionalidad. En una entrevista radial, explicó que los recientes desacuerdos en el Concejo Deliberante son parte de los movimientos habituales que se dan en el marco de un año electoral. Pese a la salida de un sector de la alianza gobernante, aseguró que el proceso de renovación política continúa con normalidad.

CLIMA POLÍTICO LOCAL

Durante su participación en el programa \”Hoja de Ruta\”, Osella destacó que las tensiones en el ámbito legislativo forman parte del debate democrático. \”En Goya no está en peligro la institucionalidad, son movimientos que se dan en tiempos electorales\”, sostuvo. Señaló que algunas figuras políticas se alejaron del espacio oficialista, aunque mantienen sus cargos ejecutivos.

“Estamos trabajando fuerte en la reconsolidación de las alianzas”, indicó, y remarcó que los procesos internos forman parte del armado político de cara a los próximos comicios. También reconoció que la salida del partido ELI redujo la mayoría del oficialismo en el Concejo, aunque subrayó que el funcionamiento institucional no está afectado.

DINÁMICA ELECTORAL

Osella enfatizó que las discusiones legislativas deben entenderse dentro del contexto preelectoral. “Lo que sucede al retirarse ELI es que quedamos con mayoría ajustada, pero no hay ningún riesgo institucional. Son situaciones comunes en estos momentos del calendario político”, afirmó. Según explicó, los concejales de ELI ahora votan junto al frente de Unión por la Patria, lo que altera las correlaciones internas pero no impide el funcionamiento del cuerpo deliberativo.

El legislador minimizó la posibilidad de un quiebre más profundo dentro del oficialismo. Consideró que las divergencias responden a estrategias particulares más que a un conflicto estructural. “Son movimientos que se dan en la política. Es normal que haya desacuerdos en un momento electoral”, expresó.

PROCESO DE RENOVACIÓN

Más allá de los desencuentros puntuales, Osella valoró el avance del proyecto político que representa. “Estamos en un proceso de construcción de lo nuevo. El trabajo de construcción viene viento en popa”, afirmó. A su juicio, la evolución de la fuerza gobernante responde a una lógica de transformación que implica incorporar nuevas figuras y mecanismos de representación.

El senador dejó entrever que los próximos meses estarán marcados por una intensa actividad política y de negociación. “A medida que se va acercando el proceso electoral hay turbulencias”, reconoció. No obstante, sostuvo que se trata de un fenómeno natural dentro del sistema democrático, y que las instituciones locales están preparadas para afrontar el debate sin que se comprometa su estabilidad.

ALIANZAS Y PERSPECTIVAS

La mención específica al caso del partido ELI evidencia la relevancia que tienen las coaliciones en el armado político de Goya. La salida de este sector del frente oficialista plantea un nuevo escenario en el Concejo Deliberante, donde las mayorías ya no son automáticas. Sin embargo, Osella cree que esa reconfiguración no implica un retroceso, sino una oportunidad para redefinir acuerdos y prioridades.

En ese marco, la reconstrucción de alianzas se vuelve clave para sostener la gobernabilidad. Osella insistió en que “hay gente que ha decidido irse del equipo pero no de su cargo”, lo que sugiere que las diferencias son más tácticas que ideológicas. En ese sentido, la estrategia oficialista parece orientada a mantener el equilibrio mientras se consolida una nueva etapa dentro de la coalición.

De cara al proceso electoral que se avecina, el panorama político en Goya se presenta dinámico pero controlado. El mensaje de Osella busca transmitir calma frente a los rumores de crisis, y reposicionar a su espacio como motor de una transformación ordenada.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio