Paro universitario: El 65% de adhesión en las dos jornadas de protesta

El paro de trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) continuó este 18 de marzo con una adhesión promedio del 65% en ambas jornadas de protesta. La medida de fuerza, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, se llevó a cabo en las diferentes facultades e institutos de la UNNE, en Corrientes y Resistencia, con el objetivo de visibilizar las demandas del sector. La Asociación de Trabajadores de la Universidad (ATUN) informó que la adhesión fue similar a la del día anterior.

CONCENTRACIONES Y REFLEXIÓN

La jornada de paro se concretó con concentraciones frente al Campus Deodoro Roca, en Corrientes, y en el Campus UNNE de Resistencia, donde trabajadores, docentes y estudiantes se reunieron para reflexionar sobre la situación que atraviesan las universidades nacionales. En ambos puntos de concentración se destacó la participación activa de los sectores sindicales, quienes expresaron su descontento con las condiciones laborales y salariales del sector.

ADHESIÓN Y RECLAMO SALARIAL

Según los datos proporcionados por la ATUN, el paro alcanzó una adhesión promedio del 65% en las sedes de facultades e institutos tanto en la provincia de Corrientes como en la provincia del Chaco. Los trabajadores universitarios se manifestaron en demanda de la recuperación de su poder adquisitivo, argumentando que los salarios no se ajustan a la realidad económica del país. Además, exigen la convocatoria urgente a la paritaria nacional para discutir mejoras salariales y condiciones laborales.

LA NECESIDAD DE UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Además de los reclamos salariales, los trabajadores universitarios expresaron su preocupación por el deterioro de la calidad educativa debido a la falta de recursos. Aseguran que la situación económica afecta directamente el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, lo que pone en riesgo el funcionamiento adecuado de las universidades nacionales. La movilización tiene como objetivo garantizar una universidad de calidad, que ofrezca condiciones laborales dignas para los trabajadores y oportunidades de formación para los estudiantes.

LA LUCHA POR LOS DERECHOS LABORALES

En este contexto, tanto docentes como no docentes se sumaron a la medida de fuerza como una forma de visibilizar sus derechos y exigir una solución inmediata a las problemáticas que atraviesan las universidades públicas. A pesar de las dificultades, los trabajadores mantienen firme su postura y aseguran que continuarán con las movilizaciones hasta que se logren avances significativos en las negociaciones salariales y en la mejora de las condiciones laborales dentro de las universidades.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio