Pase a planta en tiempo de descuento: Hormaechea juega con los contratos antes de las urnas

La reciente decisión del intendente Mariano Hormaechea de promover el pase a planta permanente de agentes municipales en Goya llega en un momento que despierta más sospechas que celebraciones. No es una acción de gestión planificada ni un logro de política pública a largo plazo. Se trata, por el contrario, de una maniobra oportunista que aparece en los últimos meses de su mandato, a pocas semanas de una elección en la que busca la reelección. 📆

Lo que se presenta como “diálogo con los gremios” y “coordinación institucional” no es otra cosa que una muestra de cómo el empleo público sigue siendo utilizado como herramienta de disciplinamiento político y clientelismo. La cercanía del proceso electoral no es un dato menor. Que estos pases se habiliten ahora, y no en el transcurso de los años previos, revela una intención clara: fortalecer la base de apoyo político con recursos del Estado. 🎯

MUNICIPALIDAD O COMITÉ PARTIDARIO

La gravedad del hecho se profundiza al constatar que buena parte de los trabajadores beneficiados por esta medida son militantes del partido oficialista. No se trata de reconocer derechos laborales postergados, ni de jerarquizar la carrera administrativa municipal. Lo que se está haciendo es premiar la lealtad política con estabilidad laboral, en una lógica que degrada las instituciones y pone en jaque el principio de igualdad de oportunidades. 🏛️

Esta situación es inaceptable. El acceso al empleo público debe basarse en criterios objetivos, transparentes y con mecanismos de concurso, sin favoritismos ni atajos partidarios. Convertir a la planta permanente en un botín político destruye la credibilidad de la gestión pública y genera un mensaje nefasto: vale más ser amigo del poder que cumplir con responsabilidad la función pública. 💼

¿Y EL ESTATUTO MUNICIPAL?

La convocatoria a presentar documentación hasta el 10 de abril, como establece la Resolución Nº 477, intenta dotar de formalidad a un proceso profundamente viciado en su origen. La norma es clara, pero la práctica es sesgada. No se trata solo de reunir requisitos legales: se trata de garantizar que el proceso esté libre de presiones y favoritismos. La falta de criterios públicos para seleccionar a los beneficiarios genera un manto de sospecha que ni las reuniones sindicales pueden disipar. 📑

UN ESTADO QUE NO SE CONSTRUYE CON PROPAGANDA

Una gestión democrática se distingue por su coherencia, previsibilidad y transparencia. Ninguna de estas condiciones se cumple en esta jugada del intendente Hormaechea. Lo que se intenta presentar como un avance en derechos laborales es, en realidad, una muestra de debilidad política, que revela cuánto depende el poder de las redes clientelares y cuán poco se ha hecho para modernizar el empleo público. 🏚️

El pase a planta no debería ser un favor, sino el resultado de una carrera administrativa seria. Si los nombramientos se hacen a último momento, sin concursos, y en beneficio de militantes, el Estado pierde su carácter de instrumento público y se convierte en una prolongación del comité de campaña. ❌

Goya necesita construir una administración que respete las reglas y no las adapte al calendario electoral. La estabilidad laboral es un derecho, no una moneda de cambio. Urge una política de empleo público basada en la meritocracia, la transparencia y la planificación a largo plazo. Solo así se podrá recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. 🗳️

#PaseAPlanta 🤔
#GoyaTransparente 🕵️
#EmpleoPúblico 🧾
#ClientelismoPolítico ⚠️
#Elecciones2025 🗳️
#DemocraciaSocial 👥

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio