Por qué el Correo no atiende el 7 de abril y qué se conmemora

El 7 de abril se celebra en Argentina el Día del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones, fecha que reconoce a quienes sostienen el servicio postal en todo el país.

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN

La celebración tiene su raíz en la Ley de Correos sancionada el 4 de abril de 1876, que unificó las direcciones de correos y telégrafos, marcando un hito en las comunicaciones argentinas.

CAMBIO DE FECHA Y RECONOCIMIENTO

Originalmente celebrado el 4 de abril, el día fue trasladado al 7. En 2008 se instituyó como feriado nacional obligatorio para los empleados del Correo Argentino.

UN DÍA PARA TODOS LOS TRABAJADORES

La jornada incluye a toda la comunidad postal: carteros, administrativos, técnicos y personal de distribución, más allá de quienes atienden al público.

CONTRASTES HISTÓRICOS

Durante la privatización del correo entre 1997 y 2003, la celebración fue suspendida. Su restitución representa hoy un símbolo de dignidad laboral para el sector.

DIFERENCIAS CON EL DÍA DEL CARTERO

El Día del Cartero, celebrado el 14 de septiembre, homenajea específicamente a quienes reparten correspondencia. El 7 de abril abarca a todos los roles del servicio postal.

VALOR SIMBÓLICO ACTUAL

En un contexto donde muchos trabajadores enfrentan precarización, esta fecha cobra fuerza como recordatorio del valor de lo público y de quienes sostienen su funcionamiento cotidiano.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio