MEDIDA CAUTELAR URGENTE
El Juzgado de Familia de Santa Lucía, liderado por el doctor Daniel Alejandro Azcona, dictó una prohibición expresa sobre la difusión de imágenes o datos que identifiquen a un niño involucrado en un caso de acoso escolar en Lavalle, tras la alerta de la Asesoría de Menores e Incapaces de Goya. La resolución se basa en la protección constitucional de la imagen y la identidad del menor.
DERECHOS VULNERADOS Y FUNDAMENTOS
El juez Azcona fundamentó la medida en la Ley Nacional N.º 26.061 y la Ley 6580 del Código Procesal de Familia de Corrientes, resaltando que la divulgación sin consentimiento puede revictimizar al menor y vulnerar derechos fundamentales, siempre guiados por el interés superior del niño.
MEDIDAS DISPUESTAS
Se prohibió la publicación, reproducción o difusión de cualquier imagen o dato personal del menor, permitiendo solo el uso de iniciales en los medios. La medida será difundida por el Poder Judicial y la Unidad Regional II de Goya, con notificaciones a organismos de protección infantil para asegurar su cumplimiento.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Desde el Poder Judicial, se instó a la comunidad y medios a ejercer una comunicación responsable para evitar la violencia simbólica y mediática que genera la exposición de menores, advirtiendo que el incumplimiento puede acarrear sanciones civiles y penales.
REFLEXIÓN SOBRE LAS REDES
Especialistas destacaron las consecuencias emocionales y sociales del acoso digital derivado de la viralización de imágenes sin contexto. El fallo busca promover un cambio cultural para proteger efectivamente a los niños en situaciones vulnerables.
CONSTRUCCIÓN JURÍDICA Y SOCIAL
El juzgado reafirma que los derechos de la niñez son obligatorios y deben aplicarse concretamente, invitando a todos los actores sociales a evitar la exposición pública de conflictos escolares y a asumir la responsabilidad ética y legal que ello implica. ]]>