Una comitiva del Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco visitó la ciudad de Goya el pasado miércoles 21 de mayo, con el objetivo de relevar datos técnicos y conocer en detalle el proceso productivo del tabaco Burley. La actividad fue organizada y acompañada por el Área de Producción del Instituto Provincial del Tabaco (IPT), que coordinó una recorrida por chacras en plena cosecha, brindando información de primera mano sobre cada etapa del cultivo.
INTERCAMBIO TÉCNICO Y COOPERACIÓN INTERPROVINCIALLa delegación chaqueña estuvo encabezada por el ingeniero Oscar Pascual, Director de Producción y Fiscalización Agrícola, e integrada por el contador Daniel Bobis, jefe del Departamento de Gestión de Datos y Estadística; el ingeniero Gustavo Malvisini y el agrónomo Carlos Gauna. Durante la visita, recorrieron distintos predios rurales donde se lleva adelante la producción de tabaco Burley, observando desde el manejo agronómico hasta el proceso de cosecha y acondicionamiento.
El intercambio permitió conocer las prácticas aplicadas en la región, muchas de las cuales han sido desarrolladas por décadas de experiencia y adaptación local. “Lo que nos llevamos de esta visita no es solo información técnica, sino también una visión integral de cómo una economía regional puede sostenerse con organización, acompañamiento institucional y trabajo cooperativo”, expresó el ingeniero Pascual.
TABACO BURLEY, PILAR PRODUCTIVO DE LA ZONAEl cultivo de tabaco Burley constituye uno de los ejes económicos más relevantes del sur de Corrientes. En Goya y zonas aledañas, numerosas familias dependen directa o indirectamente de esta producción, que se desarrolla en ciclos bien definidos y con fuerte impronta cooperativa. El IPT funciona como articulador entre productores, gobiernos y mercados, brindando asistencia técnica y garantizando trazabilidad en toda la cadena productiva.
Durante la recorrida, los técnicos chaqueños pudieron verificar en terreno las etapas clave del cultivo: preparación del suelo, plantación, fertilización, manejo sanitario, cosecha y curado. Se discutieron también cuestiones vinculadas al impacto ambiental, uso racional del agua y estrategias para sostener la calidad ante escenarios climáticos adversos.
NUEZ PECAN: UNA ALTERNATIVA EN EXPANSIÓNLa visita incluyó también un recorrido por quintas donde se desarrolla el cultivo de nuez pecan, una alternativa productiva en pleno crecimiento en la región. Los visitantes recibieron información sobre esta producción no tradicional, sus ventajas y desafíos, y cómo se complementa con otros cultivos como el tabaco.
Uno de los aspectos que más interés generó fue la estrategia de asociación entre el pecan y cultivos estacionales, aprovechando la etapa improductiva del árbol para optimizar el uso del suelo. Esta sinergia permite diversificar ingresos, reducir riesgos y fomentar la sostenibilidad en explotaciones familiares de pequeña y mediana escala.
ARTICULACIÓN REGIONAL Y DESARROLLO SOSTENIBLEEl encuentro entre técnicos chaqueños y referentes del IPT se inscribe en una lógica de cooperación interprovincial que busca fortalecer las economías regionales mediante el intercambio de experiencias exitosas. “Es fundamental que nos escuchemos entre provincias, que veamos qué funciona en un lugar y cómo podemos adaptarlo a nuestras realidades productivas. Esa es la base de un desarrollo económico verdaderamente sostenible”, opinó Daniel Bobis.
Desde el IPT destacaron la apertura y el interés de los técnicos del Chaco por conocer en profundidad los modelos de producción local. También señalaron que este tipo de vínculos promueven mejoras continuas en las prácticas agrícolas y estimulan el diseño de políticas públicas más ajustadas a las realidades del interior productivo.
La jornada finalizó con una evaluación conjunta y la posibilidad de avanzar en futuros convenios de colaboración técnica entre las provincias de Corrientes y Chaco, con eje en el fortalecimiento de la producción agroindustrial.
]]>