El gobernador Gustavo Valdés inauguró recientemente 20 viviendas en Colonia Libertad, presentándolas como un logro significativo de su gestión. Sin embargo, esta acción contrasta drásticamente con la realidad del déficit habitacional en la provincia, que supera las 80.000 unidades, evidenciando una desconexión preocupante entre la administración provincial y las necesidades reales de los correntinos.
INAUGURACIONES SIMBÓLICAS FRENTE A UNA CRISIS REALLa entrega de 20 viviendas en Colonia Libertad se suma a otras inauguraciones similares en localidades como Perugorría, donde se entregaron 10 viviendas y se anunció la construcción de 20 más. Estas cifras, aunque presentadas con entusiasmo por el gobierno provincial, resultan insignificantes frente a la magnitud del déficit habitacional que afecta a miles de familias en Corrientes.
UN DÉFICIT HABITACIONAL ALARMANTESegún datos recientes, el déficit habitacional en Corrientes oscila entre 43.000 y 80.000 viviendas, dependiendo de las fuentes consultadas. Esta situación coloca a la provincia en una posición crítica a nivel nacional, evidenciando la falta de políticas públicas efectivas para abordar esta problemática. Mientras tanto, el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) registra a miles de familias en lista de espera, reflejando la urgencia de soluciones concretas y sostenibles.
POLÍTICAS PÚBLICAS INSUFICIENTESA pesar de los anuncios oficiales, la realidad muestra que las políticas habitacionales implementadas hasta el momento son insuficientes. La falta de una estrategia integral y de inversiones significativas en infraestructura y desarrollo urbano perpetúa la crisis habitacional en la provincia. Las inauguraciones esporádicas de viviendas no abordan las causas estructurales del problema ni ofrecen soluciones a largo plazo para las familias afectadas.
LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA INTEGRALEs imperativo que el gobierno provincial reconozca la gravedad del déficit habitacional y adopte medidas integrales para enfrentarlo. Esto implica no solo la construcción masiva de viviendas, sino también la implementación de políticas de desarrollo urbano sostenible, acceso a servicios básicos y promoción de oportunidades económicas para las comunidades. Solo a través de un enfoque holístico y comprometido se podrá garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los correntinos.
]]>