Colombi denunció censura política en Mburucuyá y criticó al oficialismo

El senador provincial y candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes, *Ricardo Colombi*, denunció un hecho de censura política en la localidad de Mburucuyá tras el retiro de carteles proselitistas en vísperas de una visita del gobernador. En declaraciones a la prensa, calificó el hecho como una muestra de debilidad del oficialismo local y apuntó directamente contra quienes ordenaron la remoción.

DENUNCIA DE CENSURA

Durante una recorrida por el interior provincial, *Colombi* expresó su malestar por la remoción de la cartelería de su espacio político en Mburucuyá. Según su versión, los carteles fueron retirados para «no molestar» al actual gobernador en su visita a la localidad. «Bajar unos carteles políticos porque viene el gobernador es de cuarta. Significa que tienen miedo», sentenció.

CRÍTICAS A LOS FUNCIONARIOS LOCALES

El exmandatario no escatimó en calificativos: «Una conducta tan barata, berreta que demuestra la actitud de los gobernantes locales». En ese marco, definió a los responsables como «miedosos, híbridos, timoratos, gente sin valor». Según *Colombi*, este tipo de prácticas atentan contra la democracia y reflejan un intento de limitar el debate electoral.

MENSAJE A LA CIUDADANÍA

Pese a la situación, el senador se mostró confiado en que la ciudadanía manifestará su voluntad de cambio en las urnas. «Gracias a Dios hay una población que quiere un cambio. Uno lo percibe y más allá de los aprietes, silenciosamente se van a demostrar en las elecciones», afirmó. Dijo también que se trata de «una actitud que no sorprende, pero que no detendrá el crecimiento del espacio».

APRIETES Y CLIMA ELECTORAL

*Colombi* remarcó que este tipo de episodios se repiten en distintos puntos de la provincia en el marco de una campaña marcada por tensiones. Consideró que los actos de hostigamiento responden a un temor del oficialismo a perder el control político y que, lejos de intimidarlo, fortalecen su decisión de competir.

POSICIÓN DE ECO

Encuentro por Corrientes no emitió aún un comunicado formal sobre el hecho, aunque dirigentes locales respaldaron públicamente al candidato. En redes sociales, militantes compartieron fotos de los carteles retirados y llamaron a no ceder ante la presión. La situación puso en evidencia la falta de reglas claras para la convivencia política durante el proceso electoral.

RESPUESTA OFICIAL

Hasta el momento, ni el municipio de Mburucuyá ni la Casa de Gobierno se pronunciaron sobre lo ocurrido. Tampoco hubo aclaraciones respecto de quién ordenó o ejecutó la remoción de los carteles. En tanto, el oficialismo continúa con su agenda de campaña sin hacer referencia al conflicto.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio