El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas nacionales para octubre

Mediante el Decreto 335/2025, publicado en el Boletín Oficial este martes, el Gobierno estableció que las elecciones legislativas nacionales se celebrarán el domingo 26 de octubre de 2025. En estos comicios se elegirán 127 diputados y 24 senadores, correspondientes a distintas provincias y la ciudad de Buenos Aires.

La norma fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los ministros de Defensa y Seguridad, Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente. A diferencia de las elecciones anteriores, en esta oportunidad no se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

CONVOCATORIA Y DISTRIBUCIÓN DE BANCAS

Las bancas a renovar en la Cámara de Diputados suman 127, mientras que en el Senado finalizarán su mandato 24 legisladores. Los senadores que dejarán sus cargos representan a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta renovación parlamentaria es clave para la configuración política del Congreso de la Nación, en un contexto donde el oficialismo busca consolidar su presencia legislativa de cara al próximo período.

CREACIÓN DEL COMANDO GENERAL ELECTORAL

Además de fijar la fecha electoral, el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto 336/2025, que dispone la creación del Comando General Electoral. Este órgano estará encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el proceso comicial.

El Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de designar al comandante general que liderará este organismo, quien a su vez seleccionará autoridades en cada distrito para coordinar las tareas de custodia y vigilancia.

FUNCIONES DEL COMANDO GENERAL ELECTORAL

El Comando General Electoral tendrá a su cargo la coordinación y ejecución de las medidas de seguridad previstas en el Código Electoral Nacional. Esto incluye la vigilancia de los locales de votación, las sedes donde se procesan los datos del escrutinio provisional y el resguardo de las urnas y documentación durante su traslado.

El objetivo es asegurar la integridad y transparencia del acto electoral, manteniendo el orden hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito.

IMPACTO Y CONTEXTO POLÍTICO

La oficialización de la fecha y la creación del Comando General Electoral marcan un avance en la organización del calendario electoral nacional. Al eliminar las PASO, se espera un proceso más directo que podría modificar las estrategias de los partidos políticos y coaliciones.

La elección de octubre será una prueba clave para el Gobierno de Javier Milei, que buscará fortalecer su representación legislativa en un Congreso con creciente polarización política.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio