Del 4 al 13 de julio, Goya volverá a ser escenario de una nueva edición de su Feria del Libro, un evento cultural que ofrecerá acceso libre y gratuito a una amplia variedad de actividades. La organización, coordinada por la Secretaría de Educación y un grupo de instituciones culturales, trabaja en la conformación de una programación diversa que incluye presentaciones de libros, charlas, disertaciones y espectáculos.
La planificación de la feria contó con la participación en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde representantes de Goya compartieron experiencias y establecieron acuerdos para evitar la superposición de fechas con otras ferias del interior, asegurando una mejor organización y visibilidad.
ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONALLa coordinación del evento está a cargo de una comisión denominada Cultura en Acción, integrada por bibliotecas populares como Domingo Sarmiento, Barrios del Sur, y Marta Elgul de París, junto con asociaciones culturales como Sanmartiniana, Belgraniana, Los Meridianos por mil milenios de Paz y la SADE Goya. Este grupo trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para conformar una grilla que responda a las expectativas del público local y regional.
Las reuniones periódicas entre estas instituciones y funcionarios municipales buscan garantizar la calidad y la diversidad de las actividades, consolidando a esta feria como una de las más importantes del NEA.
CONTENIDOS Y NOVEDADES DE LA EDICIÓN 2025Entre las novedades previstas para esta edición, se destaca la incorporación de un homenaje especial por los 50 años de la SADE Goya, que incluirá eventos culturales y reconocimientos a la trayectoria de esta institución literaria en la región.
Además, la feria apuesta por una profesionalización creciente en su organización, con el objetivo de mejorar la experiencia de visitantes y expositores. Para ello, se contará con asesoramiento de la Fundación del Libro, responsable de la Feria del Libro en el Predio Ferial de Palermo, que aportará recomendaciones para elevar el nivel del evento local.
ACCESO LIBRE Y OBJETIVOS CULTURALESEl acceso gratuito a la Feria del Libro, tanto para visitantes como para editoriales, forma parte de la política cultural que busca democratizar el acceso a la lectura y la cultura. La feria se presenta como una oportunidad para fomentar el hábito de la lectura y fortalecer el vínculo entre la comunidad y las expresiones literarias y artísticas.
En conjunto, estas acciones apuntan a consolidar la feria como un espacio de referencia para Goya y la región, capaz de atraer a un público amplio y diverso y contribuir al desarrollo cultural local.
]]>