Con entusiasmo y acompañados por docentes y familias, estudiantes de nivel inicial y primario recorrieron los espacios del Multiespacio Ferial Costa Surubí en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí. La actividad formó parte del calendario educativo-cultural que permite a los más pequeños conocer en profundidad las distintas dimensiones del evento, promoviendo el aprendizaje fuera del aula.
EXPERIENCIAS INTERACTIVASDurante la jornada del miércoles, diversas delegaciones escolares participaron de recorridos guiados por las instalaciones. Las carpas institucionales y temáticas ofrecieron espacios de exploración donde los alumnos interactuaron, consultaron materiales, formularon preguntas y tomaron notas para trabajar luego en clase. Esta dinámica integró contenidos escolares con vivencias reales, despertando la curiosidad y el interés en la historia, la fauna local, la pesca deportiva y la organización de eventos.
VISITA A LA CARPA DE PRENSAUno de los momentos destacados fue el paso de una delegación de la Escuela N° 370 por la Carpa de Prensa. Allí, el equipo periodístico recibió a los estudiantes, explicó el funcionamiento del espacio, compartió información sobre la cobertura del Mundial de Pesca y mostró parte del trabajo comunicacional que se desarrolla durante la fiesta. Los niños expresaron su alegría por conocer más sobre el evento y por tener contacto directo con quienes difunden las noticias a diario.
AGRADECIMIENTOS Y COMPROMISOLas docentes agradecieron la atención brindada y valoraron el intercambio como una oportunidad para fomentar el pensamiento crítico y la expresión oral en sus alumnos. Además, destacaron el compromiso de los medios locales con la educación y la apertura para acercar su labor a la comunidad escolar. La experiencia también fue compartida por madres y padres que acompañaron a los grupos y celebraron la iniciativa como una forma de integración educativa y social.
INTEGRACIÓN ENTRE ESCUELA Y COMUNIDADEstas actividades, enmarcadas en un contexto festivo, permiten consolidar la relación entre las escuelas y las instituciones del medio, generando un vínculo directo entre el aprendizaje y el entorno local. A través de estas visitas, los alumnos no solo descubren tradiciones y saberes, sino que también se vinculan con oficios, prácticas y saberes que forman parte de su identidad comunitaria.
UNA APUESTA PEDAGÓGICAEl recorrido de los estudiantes por los stands no fue solo una salida recreativa, sino una apuesta pedagógica que pone en valor la Fiesta Nacional del Surubí como recurso educativo. Desde la observación directa hasta la recopilación de datos, cada actividad fue pensada como parte de un proceso formativo que continuará en las aulas. Los docentes destacaron la importancia de incorporar estas vivencias en los proyectos escolares, fortaleciendo aprendizajes significativos.
]]>