Inauguran en Buenos Aires una muestra del artista correntino Juan Gutiérrez

La exposición “Ese chico otra vez” repasa más de dos décadas de obra del artista visual correntino Juan Gutiérrez, con eje en sus años formativos y su tránsito por distintas ciudades de América. Curada por Agustina Wetzel, Manuela Vecino y Fede Fischer, podrá visitarse en la galería Hipopoety de CABA hasta el 17 de mayo.

TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Juan Gutiérrez nació en Corrientes en 1953 y desde joven se vinculó al arte visual. Su formación comenzó en la Academia Josefina Contte y continuó en la Universidad de Santa Úrsula de Río de Janeiro. A lo largo de su vida residió en Corrientes, Buenos Aires, Río de Janeiro y San Francisco, ciudades que influyeron notablemente en su obra. Participó en proyectos colectivos, galerías independientes y centros culturales con un enfoque centrado en lo político, lo corporal y lo autobiográfico.

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Durante su estadía en Río, en los años ‘80, Gutiérrez colaboró con el Movimiento de Arte Pornô, una experiencia artística rupturista. En San Francisco, en los años ‘90, trabajó como profesor en el Mission Cultural Center for Latino Arts. Allí produjo altares vinculados a la crisis del VIH-SIDA y compartió espacios con referentes del pensamiento chicano y queer latinoamericano, como Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa. También desarrolló obras textiles, pinturas y esculturas de cartapesta.

VÍNCULOS CON CORRIENTES

En Corrientes fundó la galería Eidos, considerada un hito del arte contemporáneo regional. Su primera muestra individual fue en 1991 en la Casa de la Cultura del Parque Cambá Cuá. La exposición actual rescata esos inicios y los pone en diálogo con piezas posteriores, trazando un recorrido que da cuenta de sus búsquedas formales, su militancia sexo-disidente y su sensibilidad frente a los cambios sociales y culturales.

“ESE CHICO OTRA VEZ”

La muestra inaugurada en Hipopoety articula obras y archivos del artista entre las décadas del \’80 y los 2000. La curaduría propone una lectura que atraviesa las migraciones, los afectos, la memoria y las estéticas queer. Se trata de una oportunidad para reencontrarse con una figura clave del arte contemporáneo disidente del litoral, cuyas obras integran diversos lenguajes y técnicas, desde la pintura hasta las instalaciones efímeras. La exposición cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio