El proyecto urbanístico “Loteo Morotí”, desarrollado por empresarios privados en un predio próximo al barrio Villa Orestina, fue presentado ante el Concejo Deliberante de Goya durante una reunión ampliada de la Comisión de Legislación, con el objetivo de lograr su aprobación como loteo urbano.
ORIGEN Y APROBACIÓN INICIALLa arquitecta Iris Mussio, responsable técnica del proyecto, expuso que el emprendimiento fue planificado en 2021 y aprobado en 2022 bajo la figura de “Loteo Morotí Rural”, cumpliendo con los requisitos exigidos por la Provincia y la Subsecretaría de Planeamiento del Municipio.
INVERSIÓN Y ALCANCEEl loteo abarca 59 hectáreas y representa una inversión privada total de dos empresarios goyanos. De esa superficie, 33 hectáreas se destinarán a uso residencial. El diseño también contempla áreas comerciales, educativas, recreativas, turísticas y un entorno natural con paisaje anfibio.
INFRAESTRUCTURA ACTUALEl predio ya cuenta con provisión de agua potable por red de Aguas de Corrientes y tendido eléctrico autorizado por la DPEC. Está proyectada la incorporación de cloacas y fibra óptica, en caso de que el Concejo apruebe la modificación de loteo rural a urbano.
MITIGACIÓN DEL RIESGO HÍDRICODebido a la baja altitud del terreno, se construyeron dos lagunas de gran tamaño que permiten mitigar el riesgo de inundaciones. La tierra extraída fue utilizada para altear el nivel del suelo. Las obras fueron supervisadas junto al PRODEGO. Las lluvias intensas de enero de 2024 no afectaron el loteo, a diferencia de las zonas aledañas.
POSIBILIDAD DE EXPANSIÓNEl proyecto actual comprende 330 lotes de 1.000 m², sin red cloacal. Si se autoriza su transformación a urbano, se podrían agregar 620 lotes de 300 m², con servicios básicos garantizados, incluyendo iluminación, enripiado de calles y arbolado urbano. También se prevé la construcción de una estación elevadora de líquidos cloacales y su correspondiente cañería.
GESTIONES Y APOYOSLa arquitecta destacó el aval del Ejecutivo Municipal y agradeció el acompañamiento técnico de distintas áreas de la Municipalidad. Asimismo, valoró la decisión de invertir en la ciudad y pidió el compromiso del Concejo Deliberante para avanzar en el marco normativo necesario.
ETAPA LEGISLATIVAEl Concejo Deliberante deberá analizar el proyecto en profundidad antes de autorizar el cambio de tipología. La Comisión de Legislación continuará con el tratamiento del expediente y recogerá las inquietudes planteadas durante la presentación técnica realizada ante los ediles.
]]>