La masonería abrió sus puertas en Goya con arte, historia y fraternidad

El sábado pasado, la Casa de la Cultura de Goya fue escenario de una jornada multicultural sin precedentes, bajo el título «El legado masónico: Historia, arte y fraternidad en Goya». Organizada por la Respetable Logia Mixta Génesis N°58 de Corrientes y auspiciada por el Gran Oriente Latinoamericano, la actividad contó además con el respaldo de la Municipalidad de Goya. El evento propuso una inmersión profunda en la historia y valores de la masonería, con una destacada agenda de expresiones artísticas y disertaciones históricas que cautivaron a los asistentes.

APERTURA CON PRESENCIAS DESTACADAS

La apertura oficial contó con la presencia del director de Cultura municipal, Manuel Zampar, quien saludó la iniciativa como un aporte valioso al debate público y a la visibilización del rol cultural de instituciones tradicionalmente reservadas. «Este tipo de jornadas enriquecen la mirada social y fomentan el pensamiento crítico», señaló el funcionario durante su intervención.

ARTE Y SIMBOLISMO

Uno de los ejes más potentes de la jornada fue la muestra artística. Se exhibieron obras simbólicas de las artistas plásticas Sofía Holowaty y Analía Pira, quienes trabajaron sobre íconos universales de la masonería como la escuadra, el compás y la piedra bruta. A estas expresiones se sumaron piezas del reconocido artista italiano Alfredo Di Prinzio, cuya obra gira en torno a la fusión de espiritualidad y geometría. Las composiciones, cargadas de metáforas visuales, ofrecieron una lectura contemporánea del legado masónico.

POESÍA Y PALABRA VIVA

El espacio literario estuvo a cargo del presidente Felipe Farqhuarson y miembros de SADE Goya, quienes recitaron poesías de autores masones como José Martí y Rubén Darío. La lectura fue acompañada por comentarios que contextualizaron el compromiso filosófico y político de estos escritores. La palabra, en su forma más elevada, se transformó en puente entre la historia y el presente.

CONFERENCIA HISTÓRICA

El punto central de la jornada fue la conferencia brindada por Florencia González Niveyro y Olama Pérez Lugo, integrantes de la Logia Génesis. Su exposición recorrió los orígenes de la masonería en Europa, su llegada al Río de la Plata y su consolidación en Argentina. Con precisión y claridad, abordaron también la historia de la masonería femenina y mixta, resaltando el proceso de apertura interna que vivió la institución en las últimas décadas.

Particular atención recibió el capítulo dedicado a la influencia masónica en la gesta independentista de 1810 y 1816. Las expositoras subrayaron el papel de logias patrióticas como la Lautaro y la implicancia directa de figuras como Belgrano, San Martín y Moreno, todos influenciados por los principios de libertad, igualdad y fraternidad.

UNA MIRADA LOCAL

En uno de los tramos más valorados por el público, se abordó la huella masónica en la ciudad de Goya. Se destacaron datos históricos poco conocidos, como la existencia de logias activas en el siglo XIX y su influencia en sectores educativos y filantrópicos. La conferencia cerró con una reflexión sobre el rol actual de la masonería como espacio de pensamiento plural y construcción de ciudadanía crítica.

CIERRE MUSICAL Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

El músico Lisandro Stalla fue el encargado de cerrar la jornada con un repertorio dedicado a compositores masones, entre ellos Mozart y Sibelius. Sus interpretaciones emocionaron al público y pusieron el broche final a una tarde cargada de contenido y sensibilidad.

La presidente de la Logia Génesis N°58, Julieta Rodríguez, agradeció el acompañamiento institucional y entregó certificados de reconocimiento a los artistas, disertantes y al director de Cultura. «Esta jornada es parte de nuestro compromiso por abrirnos a la comunidad y compartir una tradición que promueve la búsqueda del conocimiento y la hermandad entre los seres humanos», expresó.

DIÁLOGO ABIERTO CON EL PÚBLICO

Uno de los momentos más enriquecedores fue el intercambio con el público. Las preguntas abordaron desde la simbología masónica hasta su vinculación con la política y la religión. Las respuestas, siempre en tono reflexivo y respetuoso, dejaron en claro que la masonería, más allá de los mitos, sigue siendo una organización con vocación humanista y perspectiva inclusiva.

La jornada multicultural en la Casa de la Cultura dejó como saldo un renovado interés por los aspectos menos conocidos de la historia local, y demostró que el legado masónico continúa vigente como una fuente de reflexión sobre los valores fundantes de nuestra sociedad.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio