La provincia entregó drones a escuelas agrotécnicas para modernizar la educación rural

Con el objetivo de fortalecer la educación técnica en el sector agropecuario, el Gobierno Provincial entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas en el marco del programa Agro 360°. El acto se realizó este lunes en Casa de Gobierno y contó con la participación de autoridades provinciales, representantes del INTA, rectores, docentes y alumnos de las instituciones beneficiarias.

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

Los drones permitirán mejorar las prácticas de campo, el monitoreo de cultivos y la aplicación de nuevas tecnologías. Cada dispositivo posee conexión Wifi, velocidad máxima de 16m/s y resolución 4K, facilitando la integración entre los contenidos teóricos y las prácticas productivas.

Las escuelas beneficiadas están ubicadas en Ramada Paso; Monte Caseros; Bella Vista; Empedrado; Mercedes; Arroyo Méndez; Colonia 3 de Abril; Itá Ibaté; San Isidro; Paraje El Poñi; Curuzú Cuatiá; Paraje Mercedes Cossio; y Colonia Pando.

DECLARACIONES DE LA MINISTRA

La ministra de Educación, Práxedes López, destacó que esta iniciativa responde a un pedido directo del gobernador, orientado a modernizar el sistema educativo. «Nuestros alumnos, al egresar, se encontrarán con una realidad diferente. Por eso, la incorporación de tecnología es fundamental para su formación», afirmó.

López también valoró el trabajo de los rectores y docentes de estas instituciones. «Vamos a seguir trabajando intensamente para que el alumno que egresa tenga la posibilidad cierta de insertarse laboralmente y de abrazar la carrera que eligió durante siete años», remarcó.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA AGRO 360°

El director de Educación Técnico Profesional, Jorge Luis Aramendi, junto al especialista del INTA Edwin Aguiar, presentaron los lineamientos del programa Agro 360°, que busca generar un impacto en tres dimensiones: formación técnica de estudiantes, fortalecimiento del rol docente e incorporación de tecnología educativa.

En Corrientes, cerca de 900 estudiantes cursan en las escuelas agrotécnicas. En este marco, se capacitó a 38 docentes en el uso de drones aplicados al agro, abarcando tareas como monitoreo de cultivos y pasturas, análisis de suelos, identificación del ganado, planificación productiva, elaboración de informes técnicos y estudios meteorológicos.

UNA POLÍTICA EDUCATIVA INTEGRADORA

Agro 360° fue definido como una política pública con enfoque integrador y transformador, que busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector agropecuario con herramientas actuales. El uso de drones representa un salto cualitativo en la enseñanza, al acercar a los jóvenes al manejo de tecnologías que ya se utilizan en la producción a gran escala.

PRESENCIAS DESTACADAS

Participaron del acto los subsecretarios de Gestión Educativa, Julio Navías; de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; de Contenidos Audiovisuales, María Paula Buontempo; la secretaria General, Pabla Muzzachiodi; y la presidenta del Consejo General de Educación, Silvina Rollet. También asistieron directores generales del Ministerio de Educación, autoridades del INTA, rectores, docentes y alumnos.

Esta acción se inscribe en una política de Estado que reconoce la importancia de la educación técnica como motor de desarrollo sostenible y equitativo para las zonas rurales de la provincia.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio