Ley 6.561: la oposición reclama su reglamentación tras cuatro años de demora

El Concejo Deliberante de Goya aprobó un pedido de resolución al Poder Ejecutivo Provincial para que se reglamente la Ley 6561, que establece el Programa Provincial de Cuidado Integral de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer. A pesar de haber sido sancionada en 2021, la norma sigue sin aplicación efectiva, dejando en incertidumbre a cientos de familias que dependen de su implementación.

El pedido, impulsado por los concejales Antonio Mazzaro y Karina Esquenón, contó con el respaldo unánime del cuerpo legislativo, reflejando la preocupación de todos los bloques políticos ante la falta de avances concretos por parte de la Provincia.

UNA ESPERA INJUSTIFICADA

Durante el debate, los concejales remarcaron que han pasado más de cuatro años sin que la Provincia reglamente la ley, lo que en la práctica significa que los beneficios previstos para los pacientes oncológicos pediátricos siguen sin materializarse.

El concejal Antonio Mazzaro fue categórico al señalar que la demora es inaceptable:

“Tenerlos aquí (a las familias afectadas) nos eriza la piel, porque sabemos la lucha que atraviesan cada día. Esta ley fue aprobada en 2021 y todavía no está reglamentada. Es imperioso que el Ejecutivo Provincial avance de una vez por todas con su implementación”, expresó.

Por su parte, la edil Susana Quiroz recordó su propia experiencia como paciente oncológica y destacó que el acompañamiento del Estado es fundamental. “Sé de primera mano lo que significa atravesar esta enfermedad. El Municipio siempre ha brindado asistencia con pasajes y medicamentos, pero la reglamentación de esta ley garantizaría derechos mucho más amplios y sostenibles”, afirmó.

UN RECLAMO QUE SE HIZO SENTIR EN EL RECINTO

La sesión contó con la presencia de familiares y representantes de la Fundación OncoInfanto Juvenil de Goya, quienes vienen luchando desde hace años para que la norma se convierta en una política efectiva.

La concejal Gabriela Refojos expresó su solidaridad con las familias y enfatizó que la lucha contra el cáncer infantil no debería depender de la voluntad política de turno:

“Nadie está exento de pasar por esta situación. La salud debe ser prioridad y el Estado debe garantizar el acceso a un tratamiento integral y digno”, sostuvo.

Desde el bloque de Unión por la Patria (UXP), el concejal Oscar Ferrero criticó la falta de respuestas por parte de la Provincia y alertó sobre los riesgos de que la salud pública pierda derechos esenciales en el contexto actual.

EL ESTADO, OBLIGADO A ACTUAR

El concejal Sebastián Mazzaro subrayó que este tipo de normativas no pueden quedar en el papel: “Un Estado presente no se mide por discursos, sino por acciones. La lucha por garantizar la salud de nuestros ciudadanos no tiene color político”, afirmó.

En la misma línea, el edil Marcelo Frattini advirtió que la demora en la reglamentación genera desigualdades: “El acceso a la salud no puede depender de la suerte o de la capacidad económica de las familias”.

UNA LEY QUE NO PUEDE SEGUIR ESPERANDO

Con la aprobación del pedido de resolución, el Concejo Deliberante envía un mensaje claro al Gobierno Provincial: los niños con cáncer no pueden seguir esperando.

Ahora, el desafío es lograr que la exigencia del HCD se traduzca en una acción concreta por parte del Ejecutivo Provincial y que, de una vez por todas, la Ley 6561 deje de ser solo un texto en el boletín oficial para convertirse en una política pública efectiva que alivie el sufrimiento de las familias afectadas.

#Ley6561Ya #CáncerInfantil #SaludEsDerecho #EstadoPresente #JusticiaSocial #HCDGoya

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio