El Concejo Deliberante de Goya aprobó por unanimidad el Referéndum a la Resolución N° 154 del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), que establece la creación de una nueva cuenta presupuestaria para el ejercicio 2024. La medida busca ordenar los fondos transferidos por la Provincia, aunque desde algunos sectores se advirtió que la iniciativa responde más a una necesidad administrativa que a un verdadero compromiso con la transparencia.
El concejal Sebastián Mazzaro, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, defendió la medida asegurando que su objetivo es clarificar la gestión de los recursos y permitir un mejor control del destino de los fondos.
“Lo que buscamos es cumplir con este concepto de transparencia y garantizar que la información contable esté organizada de manera sistemática. Queremos que los fondos se reflejen de manera separada y clara, para que luego el Ejecutivo pueda rendir cuentas sobre su uso”, explicó Mazzaro.
¿TRANSPARENCIA REAL O UNA SIMPLE FORMALIDAD?
Si bien el proyecto fue aprobado sin objeciones, en el recinto quedó flotando una pregunta clave: ¿este cambio realmente aporta transparencia o es solo un procedimiento burocrático para regularizar la incorporación de fondos provinciales?
El propio Mazzaro admitió que la medida responde a una formalidad contable y que los recursos ya habían sido recibidos con anterioridad:
“La creación de la nueva cuenta no implica la llegada de fondos adicionales, sino la reorganización de los que ya han sido transferidos por la Provincia. Se trata de una cuestión de orden en la administración financiera municipal”.
Desde la oposición se enfatizó que, aunque la medida es técnicamente correcta, no soluciona la falta de información sobre cómo se ejecutan estos fondos ni permite una auditoría real de su impacto en la comunidad.
EL USO DE LOS FONDOS, UNA CUESTIÓN PENDIENTE
Uno de los puntos más debatidos fue la necesidad de garantizar que estos recursos sean utilizados de manera efectiva y no solo archivados como registros contables.
El concejal Mazzaro explicó que la nueva cuenta permitirá separar los fondos en el presupuesto y facilitar el control del Tribunal de Cuentas de la Provincia, pero reconoció que el seguimiento del gasto dependerá de futuras rendiciones del Ejecutivo Municipal.
“El Ejecutivo tendrá que rendir cuentas sobre en qué se gastaron estos fondos. La incorporación al presupuesto es solo el primer paso”, aclaró.
Este último punto generó inquietud, ya que si bien la ordenanza mejora la estructura contable, no implica necesariamente que haya un mayor acceso a la información sobre el destino final del dinero.
UNA DECISIÓN NECESARIA, PERO INSUFICIENTE
La creación de esta cuenta presupuestaria es un avance en términos administrativos, pero no garantiza por sí sola una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos.
El desafío ahora recae en el Ejecutivo Municipal, que deberá demostrar que esta reorganización contable no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta para una administración más eficiente y accesible a los ciudadanos.
El tiempo dirá si esta medida se traduce en una gestión más clara de los recursos o si se queda en un mero ajuste burocrático dentro del presupuesto municipal.
#TransparenciaPresupuestaria #GestiónMunicipal #ControlCiudadano #CuentasClaras #HCDGoya