Trabajadores marítimos de Goya, representados por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), iniciaron una serie de protestas por el intento de las cámaras pesqueras de reducir los salarios hasta un 60 por ciento. La situación generó una fuerte tensión laboral en el sector, que concentra a unas 1.500 familias en la ciudad, con alrededor de 750 trabajadores efectivos y el resto en carácter de relevo estacional. Las manifestaciones comenzaron con una concentración en la rotonda de acceso a Goya y continuarán con una movilización en Plaza Mitre para visibilizar el reclamo.
DENUNCIA DE LOS TRABAJADORESCarlos Ríos, delegado del SOMU en Goya, denunció que las empresas pesqueras no están sacando los barcos para presionar y reducir los sueldos. “Le quieren sacar casi un 60 % del sueldo a los compañeros, incluyendo una baja del 30 % en el básico y otro 30 % en otros ítems”, explicó en diálogo con Radio Power. Ríos señaló que el gobierno ofreció un aumento del 1 % mensual, muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que supera el 11 % acumulado desde principios de año. Ante esta situación, el sindicato decretó un paro, que fue seguido por una conciliación obligatoria que se extendería hasta la primera semana de junio.
SITUACIÓN DEL SECTOR PESQUEROLa paralización de la actividad pesquera afecta no solo a los marineros, sino también a la economía local. Ríos destacó que el sector marítimo es clave para Goya, generando ingresos de alrededor de cuatro millones de pesos por trabajador durante la temporada, y movilizando numerosos negocios vinculados. Además, advirtió que el impuesto a las ganancias les reduce un 35 % del salario, lo que agrava la situación. Corrientes cuenta con unos 5.600 marineros en total, que están afectados por esta crisis salarial y productiva.
MOVILIZACIONES Y RESPALDO EN OTRAS REGIONESEl conflicto no es exclusivo de Goya. En Puerto Madryn, el sábado 24 de mayo, trabajadores pesqueros también realizaron una manifestación para exigir mejores condiciones salariales y la apertura del caladero. Esta presión llevó a que el Consejo Federal Pesquero y representantes de varias provincias se reúnan en Buenos Aires para analizar la situación. Además, el martes 27 se convocó un paro de 24 horas en apoyo a los marítimos, que involucró a gremios de capitanes, maquinistas y otros sectores marítimos y fluviales de la región.
RECLAMOS Y PRÓXIMAS ACCIONESEn Goya, los trabajadores presentaron un petitorio al intendente y al Concejo Deliberante para pedir apoyo en la negociación. La concentración en Plaza Mitre busca sumar visibilidad política y social al conflicto. “Queremos que nuestros legisladores y autoridades nos escuchen y nos ayuden a encontrar una solución”, manifestó Carlos Ríos. Mientras tanto, continúa la negociación con el Ministerio de Trabajo y el Consejo Federal Pesquero, con reuniones previstas para los próximos días.
EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICOLa crisis en el sector marítimo genera incertidumbre en muchas familias que dependen exclusivamente de la pesca para su sustento. Según Ríos, la actividad marítima es la principal fuente de ingresos en Goya durante la temporada, y la paralización afecta directamente el consumo local y la dinámica económica. El sindicato advierte que sin acuerdo, la situación puede profundizarse, afectando a toda la comunidad vinculada al sector.
]]>