Monseñor Canecin lanza colecta de Cáritas con fuerte llamado a la solidaridad en contexto de crisis

En medio de una profunda crisis social y económica que golpea con fuerza a las familias más vulnerables, el obispo diocesano de Goya, monseñor Adolfo Canecin, encabezará el próximo miércoles 21 de mayo la presentación oficial de la Colecta Anual de Cáritas. Bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, el acto tendrá lugar a las 10:30 en la sede diocesana de Cáritas, ubicada en Tucumán 557, y será abierto a la prensa local, comunicadores y responsables de portales digitales.

UN GESTO QUE SE TRANSFORMA EN POLÍTICA

Lejos de ser un simple evento litúrgico, la colecta se presenta este año como un verdadero mensaje político, que interpela al Estado y a la dirigencia local. “La esperanza no puede sostenerse sin políticas públicas que atiendan el hambre, la desocupación y el abandono”, expresó un referente de Cáritas Goya en diálogo previo con este medio. La elección del lema no es casual: organizar la esperanza implica acción concreta frente a la desesperanza social instalada.

UN ESTADO AUSENTE FRENTE A LA EMERGENCIA

Según fuentes eclesiales, la demanda de asistencia alimentaria en la diócesis se ha triplicado en el último año, mientras los aportes oficiales disminuyeron o directamente desaparecieron. “Hay barrios donde Cáritas es el único sostén de los comedores comunitarios, mientras el municipio mira para otro lado”, afirmó una voluntaria que trabaja en zonas periféricas. El crecimiento de los índices de indigencia y pobreza extrema contrasta con el silencio de las autoridades locales, más ocupadas en inauguraciones de obras menores que en garantizar la dignidad básica de sus ciudadanos.

CÁRITAS COMO ÚLTIMA RED DE CONTENCIÓN

Desde hace años, Cáritas Diocesana se ha convertido en una de las pocas instituciones capaces de articular redes de ayuda real, sostenidas por voluntarios, aportes comunitarios y donaciones privadas. La colecta, que se realiza simultáneamente en todo el país, es la principal fuente de recursos para sostener programas de asistencia alimentaria, acompañamiento escolar, roperos solidarios, espacios de primera infancia y proyectos de promoción humana. “Esto no es caridad de ocasión, es compromiso sistemático frente a una estructura que excluye”, afirmó monseñor Canecin en una homilía reciente.

DENUNCIA SILENCIOSA EN CLAVE PASTORAL

Con un estilo pastoral firme pero sereno, el obispo de Goya ha sabido construir en los últimos años una narrativa social que incomoda a los sectores de poder. Sin mencionarlos directamente, su mensaje interpela a los responsables del deterioro social. “Nuestra opción preferencial por los pobres no es ideológica, es evangélica. Y por eso no podemos callar cuando el sufrimiento se multiplica y la indiferencia se institucionaliza”, expresó en una reciente carta pastoral. La presentación de la colecta, entonces, se convierte también en un acto público de denuncia, aunque expresado en clave espiritual.

UNA LLAMADA A LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA

El evento del próximo miércoles no será solo una formalidad. Monseñor Canecin buscará movilizar a toda la comunidad diocesana —parroquias, movimientos, escuelas, grupos sociales— para que se comprometan en una colecta que es mucho más que dinero: es un acto de conciencia. “Cada gesto solidario es una forma de resistencia frente a una cultura del descarte”, repiten desde Cáritas, aludiendo al concepto popularizado por el papa Francisco. En ese sentido, la campaña apela tanto a la fe como a la responsabilidad ciudadana frente a una crisis que parece no tener fin.

UN LLAMADO TAMBIÉN A LOS MEDIOS

La convocatoria expresa a la prensa no es un detalle menor. En un tiempo de desinformación, banalización del sufrimiento y noticias centradas en agendas superficiales, Cáritas busca que el mensaje de fondo tenga eco. No se trata de cubrir un acto institucional, sino de ayudar a visibilizar realidades ocultas. “Invitamos a los periodistas a ponerse del lado de quienes no tienen voz, a reflejar historias de lucha y de esperanza”, afirmaron desde la organización. La pobreza no es una estadística, es el rostro concreto de miles de familias que hoy sobreviven gracias a redes de solidaridad invisibles para los discursos oficiales.

UN LEMA QUE PONE EN JAQUE AL PODER

“Sigamos organizando la esperanza” no es un eslogan vacío. Es un lema que condensa una postura política clara: la esperanza se construye colectivamente, no se delega. Implica organización, esfuerzo conjunto, compromiso cotidiano. En tiempos donde muchos apelan a la resignación, la campaña de Cáritas se presenta como un acto contracultural. Y en una ciudad como Goya, donde el asistencialismo partidario suele reemplazar a las políticas públicas, esta propuesta representa un desafío directo al poder.

EXPECTATIVAS Y COMPROMISO PASTORAL

Se espera una gran participación en la presentación de la colecta, donde además se anunciarán metas, mecanismos de colaboración y actividades de sensibilización. Monseñor Canecin volverá a poner su figura pastoral al servicio de una causa que excede lo religioso: “No podemos permitirnos la indiferencia cuando hay hermanos que no comen, niños que no estudian y adultos que no encuentran trabajo. No solo pedimos ayuda, exigimos compromiso”, adelantó un miembro del equipo organizador. La Iglesia local vuelve así a asumir un rol profético, incluso incómodo, frente a una dirigencia política más preocupada por sostener sus privilegios que por revertir la desigualdad.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio