El pasado martes 10 de diciembre, la ciudad de Goya se convirtió en escenario de memoria y reflexión con la proyección del documental “Inolvidable Quique. Médico de su pueblo”, un homenaje al doctor Humberto Primo Zenón, asesinado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. El evento, organizado por la Asociación Civil MEDEHS, la Fundación Jóvenes y el Foro Multisectorial por la Justicia, reunió a un nutrido público en Luis Agote 242.
Un homenaje cargado de memoria y emoción
El documental, dirigido por Sergio Zenón, hijo del médico homenajeado, fue el eje central de una jornada que recordó las luchas y tragedias de una época oscura de la historia argentina. La obra desmenuzó los detalles de una conspiración que envolvió la muerte de Humberto Primo Zenón, exponiendo el accionar represivo que marcó esos años en la provincia de Corrientes.
Previo a la proyección, Sergio Zenón brindó un emotivo mensaje donde compartió el proceso de investigación detrás del audiovisual. Con testimonios contundentes y un enfoque riguroso, el director resaltó la importancia de preservar la memoria como herramienta para construir un futuro con justicia y respeto por los derechos humanos. 😊
Presencias destacadas y reflexiones compartidas
La actividad contó además con la participación de columnistas del programa Causa y Efecto, emitido por el canal de YouTube Eva TV. Estos invitados, pertenecientes a la agrupación Amarte Argentina de Monte Caseros, aportaron una mirada amplia sobre la importancia de mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado. Sus intervenciones enriquecieron el debate, resaltando el rol de las organizaciones civiles en la lucha por la verdad y la justicia.
MEDEHS, integrada por víctimas y familiares de víctimas de la dictadura, fue nuevamente protagonista de una acción que reafirma su compromiso con la memoria colectiva. En palabras de uno de sus representantes: «La memoria no es solo un acto de recordar, es un compromiso con el presente y las generaciones futuras.»
Impacto en la comunidad
El evento dejó una marca en los asistentes, muchos de los cuales manifestaron la necesidad de seguir promoviendo actividades similares en la ciudad. Las historias y los testimonios presentados en el documental generaron momentos de profunda emoción y reflexión, reafirmando la vigencia de los valores democráticos y de los derechos humanos.
Este encuentro no solo permitió mirar hacia el pasado con una perspectiva crítica, sino también reforzar el compromiso colectivo para que el “Nunca Más” sea una realidad permanente en la sociedad argentina.
Un cierre esperanzador
La jornada concluyó con un intercambio de ideas entre los asistentes y los organizadores, quienes agradecieron el apoyo de la comunidad. Además, se anunciaron futuras actividades destinadas a fortalecer la memoria y la defensa de los derechos humanos en Goya y sus alrededores. 🌟
#MemoriaYJusticia 💡 #DerechosHumanos 🕊️ #HumbertoZenón 🌟 #Documental 🎥 #GoyaCorrientes 📍 #NuncaMás ✋