La Liga Nacional de básquetbol inicia la fase de playoffs y uno de los cruces destacados será el clásico correntino entre Regatas y San Martín. Este enfrentamiento, que ya tiene historia en las etapas decisivas del torneo, se dará por cuarta vez en la reclasificación, con la ventaja de localía para Regatas, que jugará los primeros dos encuentros y un eventual quinto partido en el estadio José Jorge Contte.
Ambos equipos llegan con la expectativa de superar esta instancia y avanzar en la competencia, en un duelo que tradicionalmente ha sido muy parejo y de alta intensidad, reflejando la rivalidad histórica entre ambos clubes de la provincia de Corrientes.
HISTORIAL DE ENFRENTAMIENTOS EN PLAYOFFSEl clásico entre Regatas y San Martín en playoffs comenzó en la temporada 2016-17, cuando se enfrentaron en la final de la Conferencia Norte. Regatas se impuso por 3 a 1, sorprendiendo a San Martín, que había finalizado como líder en la fase regular. La serie tuvo en Donald Sims a uno de sus principales protagonistas para Regatas, que contó también con figuras como Paolo Quinteros y Juan Pablo Arengo. San Martín, dirigido por Sebastián González, presentó un plantel competitivo con jugadores como Reynaldo García Zamora y Federico Aguerre.
Dos años después, en la temporada 2018-19, el clásico se repitió en los octavos de final con otra victoria de Regatas por 3 a 1. El partido decisivo se definió en doble tiempo suplementario con un marcador de 128 a 124, mostrando la intensidad y el nivel competitivo del duelo. Regatas, dirigido por Lucas Victoriano, contó con jugadores destacados como Quinteros, Anthony Smith y Tayavek Gallizzi, mientras que San Martín mantuvo su base con jugadores clave como Michael Hicks y Lucas Faggiano.
La tercera vez que se enfrentaron en playoffs fue en la temporada 2020-21, en una serie de cuartos de final que favoreció a San Martín por 2 a 1. Esta serie se disputó en Buenos Aires debido a la situación sanitaria por la pandemia. San Martín estuvo dirigido por Diego Vadell y contó con un plantel que incluyó a jugadores como Gastón García y Emiliano Basabe, además de los correntinos Franco Méndez y Dylan Bordón. Por su parte, Regatas mantuvo el liderazgo técnico de Victoriano y presentó figuras como Leandro Vildoza y Tayavek Gallizzi.
LA SERIE ACTUAL Y LAS EXPECTATIVASEl cuarto enfrentamiento en playoffs entre ambos equipos promete ser otro capítulo intenso en esta rivalidad. La serie se jugará al mejor de cinco partidos, con el formato de localía favoreciendo a Regatas, que abrirá la serie en el estadio José Jorge Contte el sábado 24 y lunes 26 de este mes. Los siguientes dos encuentros se disputarán en el estadio Raúl Argentino Ortíz de San Martín, los días jueves 29 y sábado 31, mientras que un quinto juego, de ser necesario, volverá a Regatas el martes 3 de junio.
Este formato refleja la importancia que tiene la ventaja de localía en una serie tan pareja y con un historial tan cercano. Ambos equipos han demostrado en las ocasiones anteriores que están preparados para disputar encuentros con mucha intensidad, y esta vez no será la excepción. La competencia será una prueba para ambos planteles, que buscarán avanzar en la Liga Nacional y consolidar su prestigio regional y nacional.
Los entrenadores y los jugadores conocen bien la dinámica de estos enfrentamientos y saben que cada detalle puede ser decisivo en la serie. La experiencia acumulada en los cruces anteriores será un factor a tener en cuenta, al igual que el respaldo de sus hinchas, especialmente en el estadio José Jorge Contte, donde Regatas tendrá la presión de sostener su localía.
En definitiva, el clásico correntino en playoffs representa uno de los momentos más esperados de la Liga Nacional de básquetbol, no solo por la rivalidad histórica sino también por la calidad de los equipos y la relevancia deportiva de la serie.
]]>