El próximo viernes 23 de mayo, la Casa de la Cultura de Goya será sede de dos funciones gratuitas del espectáculo “Chama Clown en vuelo”, dentro del proyecto “Teatro Casi Fluvial” financiado por el Instituto Nacional del Teatro. Las presentaciones serán a las 10:30 y a las 15 horas, con un enfoque en la accesibilidad para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social y cultural.
ACCESIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN INCLUSIVALa iniciativa es impulsada por la Cooperativa de Trabajo Marabunta Cultura Accesible, que busca derribar barreras para que grupos habitualmente excluidos puedan acceder a propuestas teatrales. Entre las medidas adoptadas se incluyen la interpretación en lengua de señas para la primera función, destinada especialmente a la comunidad sorda, y la elección de un espacio con facilidades para personas con dificultades de movilidad y visión.
La actriz Marianela Iglesia, integrante de Marabunta, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y actores locales para hacer posible esta experiencia: “Este proyecto es posible gracias a la articulación con la Municipalidad de Goya, la Dirección de Cultura, la Escuela de Teatro y referentes de la comunidad sorda. Se trata de un esfuerzo colectivo que apunta a incluir a todos sin distinción”.
CONTENIDO Y PROPÓSITO DEL ESPECTÁCULOLa obra “Chama Clown en vuelo” combina humor y reflexión a partir de la interacción entre los personajes Rúcula y Pascualito, abordando temas como el cuidado del agua y la gestión de recursos naturales. Está pensada para un público amplio, desde niños hasta adultos, y promueve la participación activa del público, invitando a la interacción y al diálogo posterior con los actores.
Las funciones comenzarán puntualmente y están abiertas a toda la comunidad sin costo, buscando incentivar el consumo cultural y promover el teatro como herramienta de inclusión y expresión social.
IMPULSO AL TEATRO LOCALAdemás del espectáculo, se resaltó el crecimiento de la actividad teatral en Goya, con la presencia de grupos como Candilejas y Los de Fierro, así como la Escuela Municipal de Teatro y diversos talleres que fomentan la participación ciudadana y el desarrollo cultural. Esta propuesta de teatro accesible se suma a ese marco, ampliando el acceso y la diversidad de públicos.
En este sentido, la invitación es a aprovechar estas oportunidades para acercarse a las artes escénicas, reconocer su valor como herramienta de comunicación y disfrute, y contribuir a un entorno cultural más inclusivo y plural.
]]>