El subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia de Corrientes, Juan Manuel Saloj, fue designado presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial durante una reunión clave realizada en Tucumán el pasado 24 de abril. Esta elección, que contó con el apoyo unánime de los referentes de todo el país, marca un hito en la articulación de políticas de seguridad vial a nivel nacional.
LA DESIGNACIÓN Y EL RESPALDO INSTITUCIONALLa elección de Saloj como presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial no solo se basa en su destacada trayectoria profesional, sino también en el respaldo político e institucional recibido a lo largo de su carrera. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ha sido fundamental en este proceso, promoviendo una política de seguridad integral y con enfoque federal. Desde Casa de Gobierno, se destacó el logro como un ejemplo del liderazgo de Saloj, un joven dirigente que, gracias a su compromiso y responsabilidad, logró posicionar a la provincia en el centro de la agenda nacional en materia de seguridad vial.
UN LOGRO DE GESTIÓN Y VISIÓN FEDERALEl propio Juan Manuel Saloj señaló que el apoyo continuo de Valdés fue esencial para alcanzar esta importante designación, y reconoció la importancia de continuar con una política de seguridad vial que contemple una mirada federal y estratégica. En su discurso, destacó el trabajo conjunto realizado a lo largo de los años con todos los actores involucrados, desde las fuerzas de seguridad hasta las provincias, lo cual fue clave para que su designación fuera un consenso entre los diferentes estamentos del país.
VALORACIÓN DE SUS PARÁMETROS DE GESTIÓNAdemás de su capacidad de diálogo y su enfoque estratégico, Saloj ha demostrado un profundo compromiso con la seguridad de los ciudadanos. Su gestión al frente de la Subsecretaría de Seguridad Vial en Corrientes ha sido reconocida por su responsabilidad y dedicación al trabajo en equipo, lo que le permitió adquirir una vasta experiencia en la implementación de políticas de prevención y educación vial. La labor de Saloj fue calificada como un modelo a seguir en cuanto a la construcción de políticas públicas orientadas a la seguridad vial, con una mirada inclusiva que tiene en cuenta las particularidades de cada jurisdicción.
RECONOCIMIENTO DE SUS PARESLos pares de Saloj en todo el país destacaron que su ascenso al frente del Consejo Nacional de Seguridad Vial no es casual, sino el resultado de una trayectoria marcada por la constancia y el compromiso. La designación fue vista como una recompensa al trabajo sostenido en el territorio y a su capacidad de establecer alianzas entre instituciones para lograr una mayor efectividad en la prevención de accidentes de tránsito. Desde diversas provincias, se resaltó su cercanía con la gente y su humildad, características que lo han convertido en una figura confiable y respetada en el ámbito de la seguridad vial.
]]>