Colecta Anual de Cáritas busca renovar el compromiso solidario en toda la diócesis de Goya

La Diócesis de Goya presentó oficialmente su Colecta Anual de Cáritas, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de junio, bajo el lema «Sigamos organizando la esperanza». La conferencia de prensa tuvo lugar en la sede diocesana y fue encabezada por el obispo *Adolfo Canecín*, acompañado por referentes parroquiales y miembros del equipo diocesano de Cáritas.

JUBILEO DE LA ESPERANZA

Durante su intervención, *monseñor Canecín* contextualizó la colecta en el marco del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco. “Este lema es muy sugerente porque refleja una continuidad. Ya veníamos organizándonos como Cáritas, pero tenemos que seguir profundizando en una caridad sistemática, especialmente ante emergencias como las recientes en Bahía Blanca y el norte bonaerense”, explicó el obispo.

Según expresó, “la esperanza que no defrauda” impulsa a los cristianos a trabajar con método, compromiso y visión a largo plazo. “Jesucristo es nuestra esperanza”, citó, y destacó que el verdadero espíritu de Cáritas no reside solo en la asistencia puntual, sino en el fortalecimiento comunitario. “Invitamos a cada comunidad, capilla, parroquia, colegio y decanato a sumarse con alegría y convicción”, afirmó.

COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES

Por su parte, *Beatriz Fernández de López*, vicedirectora diocesana, animó a las comunidades a prepararse desde ahora para la colecta. “Este es un tiempo oportuno para organizarnos, no solo desde el grupo de Cáritas, sino involucrando a toda la comunidad”, indicó. Además, señaló que el equipo diocesano recorrió en las últimas semanas los distintos departamentos para fortalecer los vínculos y transmitir el mensaje.

Fernández de López llamó a salir al encuentro de los vecinos: “Visitemos las casas, recorramos los barrios. El gesto debe ser visible, con presencia callejera, en un clima de sinodalidad. No se trata de una tarea exclusiva de los voluntarios de Cáritas, sino de un compromiso amplio y participativo”.

PROGRAMAS Y VOLUNTARIADO

*Gustavo López*, director de planes y proyectos de Cáritas Goya, remarcó el alcance nacional de la organización, que cuenta con más de 3.500 equipos y más de 4.000 voluntarios en todo el país. “A nivel diocesano también estamos abocados a múltiples programas de asistencia, promoción humana y desarrollo local en las zonas más vulnerables”, detalló.

El trabajo sostenido de Cáritas no se limita a la colecta anual, sino que se proyecta a lo largo del año con iniciativas concretas en alimentación, salud, educación y generación de empleo. López explicó que “cada peso recaudado se convierte en herramientas para el cambio social, para acompañar trayectorias vitales que muchas veces no tienen otras redes de contención”.

VISIBILIZAR EL MENSAJE

Uno de los ejes de la campaña es la sensibilización. Desde Cáritas insistieron en la necesidad de ampliar los canales de difusión, tanto en medios tradicionales como en redes sociales. “Tenemos que hablar más de la esperanza, de la solidaridad concreta, del servicio silencioso que muchas veces pasa desapercibido”, dijo Fernández de López.

También se destacaron las visitas a instituciones escolares como parte del trabajo previo a la colecta. En esos encuentros se busca sembrar valores de empatía, participación y justicia social. “La caridad también se educa. La colecta es una oportunidad para integrar a las nuevas generaciones”, agregaron.

UN LLAMADO A LA ORGANIZACIÓN

“Separar, planificar, actuar en conjunto. Así se construye esperanza”, señaló monseñor Canecín en el cierre del encuentro. El obispo subrayó que la misión de Cáritas no es solo asistir, sino también dignificar. “La ayuda que brindamos debe estar basada en la escucha y el respeto por la persona. Organizar la esperanza es actuar con amor, pero con inteligencia pastoral”, concluyó.

Con la proximidad de la colecta anual, desde la Diócesis de Goya se impulsa un renovado compromiso comunitario para seguir acompañando a quienes más lo necesitan. “No hay tarea pequeña cuando se hace con espíritu fraterno”, expresaron desde el equipo diocesano, que continuará promoviendo encuentros preparatorios en toda la región.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio