Liberan a la yaguareté correntina Miní en El Impenetrable

La Administración de Parques Nacionales (APN) y la Fundación Rewilding Argentina concretaron este lunes en el Parque Nacional El Impenetrable la liberación de Miní, una yaguareté nacida en libertad en el Parque Nacional Iberá. Miní se une a otras dos hembras liberadas en el área protegida para contribuir a la recuperación de la especie en el Gran Chaco, un ecosistema crucial para la biodiversidad del país.

LIBERACIÓN DE MINÍ

Miní es la primera yaguareté nacida en estado salvaje y translocada con fines de conservación en el mundo. Este evento representa un avance significativo en la preservación de una especie cuya población en el Gran Chaco argentino ha sido gravemente reducida. En la región, con una extensión de un millón de kilómetros cuadrados, se habían registrado menos de diez yaguaretés, todos machos, lo que hacía urgente la intervención para restablecer el equilibrio poblacional.

INICIATIVAS PREVIAS Y CRUZAS EXITOSAS

Los esfuerzos para restablecer la población de yaguaretés en El Impenetrable comenzaron en 2018, cuando un guardaparque descubrió las huellas de un macho solitario llamado Qaramta. Este hallazgo permitió iniciar un monitoreo de la especie mediante un collar con transmisor GPS. Debido a la ausencia de hembras en la región durante más de tres décadas, se logró por primera vez la cruza entre un felino silvestre y uno de cautiverio, lo que resultó en la concepción de cachorros destinados a la liberación.

TRANSFORMACIÓN EN EL IMPENETRABLE

La liberación de Miní y otras hembras, como la hija de Qaramta nacida en cautiverio y otra rescatada en Paraguay, marcó un punto de inflexión en los esfuerzos de conservación. Estos logros se alcanzaron en 2024, con la colaboración de la APN, Rewilding Argentina y la provincia del Chaco. La llegada de estas hembras, junto a los machos que llegaron atraídos por su presencia, abre una esperanza para el futuro reproductivo de la especie en el Gran Chaco.

DECLARACIONES DE LOS LÍDERES DE CONSERVACIÓN

El presidente de la APN, Cristian Larsen, expresó su orgullo por este hito en la historia de la conservación, destacando el compromiso con la protección del yaguareté y la biodiversidad de los parques nacionales. «Cada paso que damos nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso», afirmó. Por su parte, Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, señaló la importancia de esta acción para transformar una población casi extinguida en una reproductiva saludable y abogó por la expansión de las áreas protegidas para garantizar un hábitat seguro para los yaguaretés.

UN PASO HACIA LA RECUPERACIÓN DE LA ESPECIE

En Argentina, se estima que quedan menos de 200 yaguaretés en poblaciones fragmentadas. El esfuerzo conjunto entre las organizaciones y la provincia del Chaco se considera fundamental para aumentar la conectividad de los hábitats y garantizar la supervivencia a largo plazo de la especie en el país. Con la liberación de Miní, se marca un importante paso hacia la estabilización de una población saludable de yaguaretés, contribuyendo al equilibrio ecológico de la región.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio