Colombi propone una ley de educación sexual sin ideología de género y desata la polémica 📢

Colombi propone una ley de educación sexual sin ideología de género y desata la polémica 📢

La Red por los Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventudes (REDNAJ), en su firme compromiso con la protección y promoción de los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes, expresa su profunda inquietud en relación al Expte. Nº 7858/23: Proyecto de Ley presentado por el Senador Ricardo Colombi en la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Provincia de Corrientes. ⚠️

En un momento crucial, marcado por el contexto electoral a nivel nacional, en el que se observan discursos y proyectos que amenazan con recortar derechos fundamentales de la población, es fundamental no retroceder en #Corrientes en cuanto a los #Derechos conquistados. 💪🏽

En Argentina, las leyes 26.150 y 26.743 garantizan la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) de acuerdo con la edad y madurez de los niños, niñas y adolescentes, abordando la diversidad de género y asegurando la capacitación de quienes la imparten. Además, se respeta la libertad de elección en la identidad de género. 📚🌈

El Estado Correntino tiene la responsabilidad de adecuar sus políticas públicas a estas obligaciones. Sin embargo, hemos observado resistencia por parte del Estado provincial, tanto en acciones concretas como en la omisión de cumplir las normativas que garantizan la educación en salud sexual y reproductiva. 🏛️🚫

El proyecto de ley impulsado por el senador Ricardo Colombi, denominado "Educación Sexual Integral sin ideología de género", refleja una visión opuesta a los derechos vigentes y a la comprensión actual sobre género y sexualidad. Este proyecto perpetúa relaciones jerárquicas y roles de género tradicionales. 🤝🚻

La expresión "ideología de género" adoptada por los opositores a los derechos en movimientos religiosos busca desacreditar los debates sobre género y sexualidad. Es esencial comprender que la educación sexual integral no atenta contra la autoridad parental ni invalida a las familias. Además, no promueve el inicio sexual temprano, sino que aboga por una comprensión amplia y respetuosa de la diversidad. 🤔🌍

Es crucial que estas estrategias sean examinadas con apertura social y sin imposiciones políticas en la votación. La educación de NNyAs es un derecho esencial que no debe ser afectado. 📢👦👧

La REDNAJ insta a la reflexión y el diálogo para garantizar que los derechos de las generaciones futuras no sean vulnerados.

0
0
0
s2sdefault