Masterclass de manicure reunió a 180 asistentes y promovió el emprendedurismo en estética

La Casa del Bicentenario fue sede el viernes por la noche de la primera Masterclass de manicure organizada por la profesora Jessica Benítez, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación del Municipio de Goya. Participaron alrededor de 180 personas, en su mayoría mujeres, aunque también se destacó la participación masculina. La formación fue gratuita y abierta, incluyendo proyecciones audiovisuales que guiaron a los asistentes en el paso a paso de cada técnica.

FORMACIÓN CON RESPALDO INSTITUCIONAL

La actividad fue impulsada desde las escuelas municipales “Antonio R. Villarreal” y “Nuestra Señora de Itatí”, que desde este año dictan cursos de formación en manicure. La profesora Benítez, junto a exalumnas y actuales estudiantes, lideró una capacitación que otorgó certificación oficial emitida por la Municipalidad de Goya. La secretaria de Educación, Sonia Espina, acompañó el evento, que se desarrolló hasta las 22 horas con una intensa agenda técnica y pedagógica.

Los materiales e insumos necesarios para la jornada fueron provistos por el municipio, en una política de apoyo directo al aprendizaje y la inserción laboral. La organización destacó la importancia de la capacitación como herramienta para el autoempleo, especialmente en un contexto donde el rubro de la estética continúa creciendo en demanda y posibilidades de negocio.

DESARROLLO DE TÉCNICAS Y ENFOQUE COMERCIAL

Durante la jornada se presentaron siete técnicas específicas, cada una a cargo de alumnas o exalumnas. María José Barraza inició con la técnica “Beauty Spa”, seguida por Agustina Fernández, quien disertó sobre “Kamping con nivelación Baby glam”. Luego, Antonella Casco explicó el “Efecto ICE camaleón / ojo de gato”, aportando una demostración detallada. La jornada también incluyó formación en marketing y uso de redes sociales, un bloque desarrollado por la profesora Rosario Bravo y la profesora Florencia Medina, quienes compartieron estrategias clave para promocionar servicios de manera efectiva.

Posteriormente, Johanna Correa explicó una técnica de tendencia, mientras que Antonella Casco presentó el sistema dual, con una instancia de práctica guiada. La formación continuó con la técnica “Soft gel” orientada a la temporada otoño-invierno, nuevamente con la intervención de Agustina Fernández. Cada presentación fue acompañada por soporte visual, promoviendo una comprensión integral de los procesos de embellecimiento de uñas.

EXPERIENCIAS DE EMPRENDIMIENTO

Uno de los momentos destacados fue la disertación de Victoria Benítez, emprendedora y propietaria del comercio Regina Nails, quien compartió su experiencia personal en el rubro. Su intervención abordó los pasos iniciales para abrir un emprendimiento, ofreciendo consejos prácticos, estrategias de fidelización de clientela y administración básica de recursos. “La clave está en capacitarse y animarse”, señaló, inspirando a quienes asistieron con intención de iniciar su propio negocio.

El cierre del encuentro incluyó sorteos entre los participantes y un agradecimiento colectivo a los organizadores. Muchos asistentes expresaron que el evento fue una oportunidad concreta para aprender una nueva habilidad, proyectar un ingreso económico y vincularse con una comunidad en crecimiento dentro del sector de estética y belleza.

Desde la organización se adelantó que, debido al éxito de la convocatoria y la demanda de capacitaciones similares, se prevé la realización de nuevas ediciones que amplíen temáticas, técnicas y participación territorial.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio