Millonario contrabando de cervezas sacude a Corrientes: 65 mil latas incautadas en un solo operativo

Un impresionante operativo de Gendarmería Nacional dejó al descubierto una maniobra millonaria de contrabando de bebidas alcohólicas en el corazón de la provincia de Corrientes. Más de 65.000 latas de cerveza de origen extranjero, valuadas en $163 millones, eran transportadas ilegalmente por rutas nacionales en un camión que pretendía pasar desapercibido entre el tránsito regular.

UN VIAJE CON DESTINO SOSPECHOSO

El transporte de cargas generales había partido desde Eldorado, Misiones, y se dirigía hacia Entre Ríos. Según fuentes cercanas a la investigación, el vehículo transitaba sin señalización visible de carga irregular, pero un leve desbalance en la suspensión llamó la atención de los uniformados apostados sobre la Ruta Nacional N.º 12, en la zona de Villa Olivari, al norte de Ituzaingó.

Allí, efectivos del Escuadrón 47 interceptaron el camión en un control rutinario. Lo que parecía ser un trámite más de documentación terminó convirtiéndose en uno de los decomisos más importantes del año en materia de contrabando en la región.

UN ESCÁNDALO EN LATAS

Durante la inspección física, los gendarmes descubrieron que el camión transportaba exactamente 65.196 latas de cerveza, todas de marcas extranjeras y sin ningún tipo de documentación que acreditara su ingreso legal al país. El hallazgo generó revuelo en el lugar y derivó en la inmediata intervención del Juzgado Federal N.º 1 de Corrientes.

El magistrado ordenó el secuestro de toda la carga, cuyo valor estimado supera los $163 millones. La magnitud del operativo dejó atónitos a los vecinos y motivó especulaciones sobre una red mucho más amplia detrás del transporte. No se descarta que la cerveza estuviera destinada a abastecer boliches y bares en ciudades del litoral, aprovechando los precios más bajos de productos ingresados por canales ilegales.

LA LEY Y EL NEGOCIO NEGRO

La mercadería se encuentra en clara infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero, que prohíbe el ingreso de productos sin el correspondiente control fiscal. Aunque no hubo detenidos al cierre de esta edición, las autoridades judiciales investigan si el chofer del camión era parte activa de la maniobra o un simple transportista engañado.

El negocio del contrabando de bebidas alcohólicas ha ganado terreno en los últimos años, especialmente en zonas fronterizas como Misiones y Corrientes. Fuentes aduaneras reconocen que este tipo de mercancía representa una tentación para organizaciones delictivas por su alta rentabilidad y baja penalidad en comparación con otros delitos.

REACCIONES Y SOSPECHAS

El operativo generó una oleada de comentarios en redes sociales, donde los usuarios se preguntaban con ironía si la cerveza iba a ser distribuida entre los gendarmes para el próximo verano. Otros señalaban la pasividad con que muchas veces estas cargas cruzan provincias enteras sin ser detectadas. «¿Cómo pasan miles de latas sin que nadie vea nada?», se preguntó un vecino indignado en un foro local.

Algunos comerciantes de Ituzaingó también manifestaron su preocupación. Según indicaron, la competencia desleal generada por la venta de cerveza de contrabando perjudica a quienes pagan impuestos y trabajan en regla. «Uno paga IVA, ingresos brutos y demás, y después te venden una lata a la mitad de precio en cualquier esquina», lamentó un dueño de despensa.

UN PROBLEMA QUE VA EN AUMENTO

Los expertos advierten que el contrabando de cerveza no es un hecho aislado. La presión impositiva sobre el sector formal, sumada a la cercanía con países como Brasil y Paraguay, facilita la circulación clandestina de productos alcohólicos. La falta de controles sistemáticos y la escasa presencia estatal en las rutas del interior agravan aún más el problema.

Según datos de la Dirección General de Aduanas, en lo que va del año ya se registraron más de 25 operativos similares en el noreste argentino, aunque ninguno alcanzó el volumen del decomiso en Ituzaingó. Algunos analistas señalan que esta clase de procedimientos suele aumentar durante los meses previos al verano, cuando la demanda de bebidas crece exponencialmente.

PRÓXIMAS INVESTIGACIONES

El caso ya se encuentra en manos de la justicia federal, que buscará determinar el origen de la carga y si existen más vehículos involucrados en la misma ruta comercial ilegal. También se analiza la documentación de la empresa transportista y si hubo complicidad por parte de algún funcionario en los puntos de control anteriores.

Mientras tanto, el camión y su valiosa carga quedaron depositados en un predio bajo custodia, mientras se aguarda el peritaje completo y la eventual destrucción o subasta de las bebidas, según lo determine el juzgado.

Lo cierto es que detrás de las latas apiladas en un camión anónimo, se esconde una red silenciosa que desafía al Estado y que, una vez más, quedó al descubierto gracias a un control fortuito. La pregunta que queda flotando es cuántos más seguirán pasando sin ser detectados.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio